Os preguntareis el por qué os enseño este castilllo;
pues en primer lugar porque mi hijo me dijo ayer ¿todavía no publicaste mi trabajo? y en segundo lugar por si le sirve a alguien de ayuda o inspiración si en clase de su niño piden algo parecido. Así es, fue un trabajo que le pidieron a Adrián el curso pasado tenían que hacer una maqueta de un castillo medieval, que reflejara bien sus partes características según la época y el estilo al que pertenecía y luego por supuesto saber explicarlo y exponerlo. Como podeis ver es de estilo románico, por sus gruesas paredes, sus arcos de medio punto, sus torres...

A decir verdad, se hizo en casa, ( el profe les dió permiso para ayuda familiar) el cutter aún me parece peligroso para él y el cartón era muy duro y difícil de cortar. Adrián hizo el trabajo de pintor (paredes, ventanas, puerta, foso...) y en general se encargó de la decoración "quiero que lleve una torre de homenaje grande, y cuatro almenas, y unas torres de vigilancia en la puerta principal, y una puerta que haga de puente y se pueda izar, quiero un foso muy hondo, y tiene que llevar rastrillo y pozo y...."Ufff se hizo lo que se pudo.
El pozo también se hizo a mano, en arcilla, en cuanto a las otras figuritas, alguna rescatada de una caja del desván y que en Navidad deberían formar parte del belén, y otras de sus cajas de juguetes.
Llevó su tiempo, sobre todo el pensar cómo hacerlo, pero el resultado me parece genial, y no gastamos casi nada en material, sólo compramos espuma de poliuretano para imitar las rocas del foso y el camino, por lo demás, usamos cajas de cartón, rollos de papel higiénico y de papel de cocina
Pintó con pintura acrilica mezclada con arena fina para simular la piedra (nos salía más barato que comprar la pintura de efecto)
Os lo enseño desde todos los ángulos para que podais apreciar los detalles
La maqueta en sí, tenía un valor de 4 puntos para la nota, lo demás dependía de la exposición y Adrián quedó encantado con su sobresaliente.
Unos loritos me están "chivando" lo que tengo que escribir y me queda por poner que Jorge también participó en la pintura del foso, por si cuando él llegue a 6º lo pueda heredar jeje, además teneis que fijaros en el dibujo de las letras con el nombre del artista (en la primera foto), muy rústicas y apropiadas, y en el escudo de armas de su apellido.
En el cole hicieron una exposición con todos los trabajos y la verdad es que algunos quitaban el hipo, estamos rodeados de artistas.